Antumi Toasijé
Brocar-32
ISSN: 1885-8309
32 (2008)
Universidad de la Rioja, Logroño (España)
Páginas: 99-116
Resumen:
Los movimientos de auto liberación de personas esclavizadas en la América hispánica son ubicuos, se dan desde los inicios de la implantación del sistema esclavista en América y son persistentes en su duración y extensión geográfica. En el nuevo esquema surgido a partir de los nuevos paradigmas de la afrocentricidad tiene un interés especial conocer los lazos culturales entre África y América y realizar una lectura ontológica de tales luchas en tanto que movimientos pioneros de liberación. Este estudio describe las condiciones de vida de los esclavizados en territorios hispánicos en el siglo XVI y enumera los posibles factores de las acciones de auto-liberación que permitan inferir una relación causal entre estructura socio-política africana y cimarronismo.