Ferrán Iniesta y Albert Roca
De la edición Colección: Casa de África, II
Sial Ediciones
ISBN: 84-95498-38-3
Sinopsis:
El día en que África se encontró con Europa se rompieron certezas, se tambalearon las tradiciones inmemoriales de ambas partes e inició su andadura la hegemonía occidental. África en la frontera occidental es un ensayo indispensable en su género, vigoroso y brillante, que evoca los primeros contactos entre europeos y africanos. No encontramos en sus páginas una mera descripción de la confrontación entre dos universos hasta entonces independientes, sino una excelente prosa que desentraña con exhaustividad los hechos y los móviles, las estrategias y las concepciones de vida, las líneas de comportamiento de unos y otros. El descubrimiento, las costumbres ancestrales, los avances en la navegación y en la guerra, os enfrentamientos militares -con guerreros como Almeida y Albuquerque-, el encuentro con el islam negroafricano, el comercio en el Índico, el crecimiento y la reordenación de pueblos y territorios entre 1444 y 1650, la trata de esclavos y el papel social de la mujer son alguno de los temas fundamentales, abordados por áreas y mediante un enorme esfuerzo de documentación.
Asistimos al asombro primero de los conquistadores occidentales, sus asentamientos y guerras y, finalmente, a la sustitución de éstas por el triunfo de la diplomacia y la colaboración. Pero, en un esfuerzo epistemológico sin precedentes y peses a que la mayor parte de las fuentes existentes son europeas, este ensayo trata de ofrecer, además, el mundo africano desde su propia problemática y perspectiva. Des esta manera, contemplamos también el asombro africano ante la procedencia marina de los occidentales -catalogados como poderosos y peligrosos-, su rara palidez, sus embarcaciones, sus tronantes armas y sus productos exóticos, así como el enorme esfuerzo llevado a cabo para adoptar las viejas tradiciones a esta nueva presencia.
Los autores de África en la frontera occidental pertenecen al equipo de trabajo precolonial del Centre d'Estudis Africans y son historiadores y antropólogos formados en su día en la Universidad de Barcelona.