Carlos Hernández Sacristán
Lenguaje y Comunicación, núm. 13
Colección dirigida por Jenaro Ortega
Primera edición: mayo de 1999
Ediciones Octaedro, S.L.
ISBN: 84-8063-376-X
Sinopsis:
A partir de una presentación introductoria al contraste de las categorías pragmáticas desde la óptica propia de la comunicación intercultural, se presenta en esta obre un panorama de estudios sobre la variabilidad intercultural de los elementos del lenguaje que sirven de manera específica a la regulación de la interacción comunicativa o la praxis conversacional.
Se aborda una presentación de la temática concreta articulada en las siguientes unidades:
- Actos de habla y parámetros que explican su variabilidad intercultural.
- Maneras de señalar en diferentes lenguas y culturas, con particular atención a la deíxis social.
- Variabilidad en las técnicas del discurso referido.
- Presuposiciones y sobrentendidos desde la perspectiva intercultural.
- Variabilidad de las estrategias y hábitos conversacionales, donde se incluyen aspectos de la comunicación no verbal.
- Principio de cortesía y su diferente alcance e interpretación.
- Errores pragmáticos en situaciones de comunicación intercultural.
Estos temas, y la disciplina que los aborda de manera conjunta, han centrado gran parte de la investigación lingüística en los últimos diez años. Constituyen una lógica proyección aplicada de los estudios de pragmática a campos tan diversos como pueden ser el de la traductología, el de la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas, el de las relaciones personales en equipos internacionales de trabajo e, incluso, el de las relaciones diplomáticas. Aparte de este carácter eminentemente aplicado, la orientación intercultural en pragmática define un campo teórico de relfexiones que pone claramente en conexión la lingüística con la antropología cultural, conexión esta última que se ha querido potenciar en el presente estudio.