Santiago Arboleda Quiñonez
Impreso y hecho en los talleres
de Artes Gráficas Univalle
de la Universidad del Valle
ISBN: 958-8030-06-4
Sinopsis:
Le dije que me esperara. Carmela no me esperó. Un estribillo cantado por mujeres y hombres de la costa caucana y nariñense del Pacífico, en la celebración de la Virgen del Carmen y de otras vírgenes,entraña el sentido profundo de la movilidad espacial de estas poblaciones. La prisa de Carmen o Carmela nos indica algunos rasgos del fenómeno migratorio que en este trabajo se presentan desde una perspectiva cultural, destacando el proceso de construcción y simbiosis de elementos, en particular, de migrantes negros nariñenses en la ciudad de Cali.
Las modalidades de ajuste a este contexto urbano, la recomposición de tejidos familiares, la movilidad a través los barrios marginales de la ciudad, hasta su notoria presencia en la conformación del Distrito de Aguablanca; un camino de elaboración de estrategias de identidad popular y vida en que la discriminación racial y étnica es un componente constante, orientan las preocupaciones centrales de estos planteamientos que desembocan en una valoración tentativamente más equilibrada y compleja de la significación del Pacífico en Cali y sus aportes a la cultura cotidiana y a su identidad.